Cerrar

Agenda · Talleres

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA PARA UNA NUEVA ERA ORGANIZACIONAL

ESIC Jornada: DESAFÍOS Y TENDENCIAS DE LA IA GENERATIVA... 

El martes, 18 de junio de 2024

Jornada gratuita de IA y Talento. Imprescindible inscripción previa

En ESIC Business and Marketing School te traemos una oportunidad única de conocer cómo la IA Generativa ya está presente en las organizaciones de empresas.  La implementación de la IA generativa...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Talleres

ESIC. TALENT DAY

ESIC. TALENT DAY 

El jueves, 20 de junio de 2024

Jornada gratuita. Imprescindible inscripción

El talento humano es el activo más valioso de una organización. Además de ser un valor en alza, supone una ventaja competitiva para las empresas. Es por ello que la captación de talento se ha...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Jornadas

ESIC Jornada: FINANCE & AI

ESIC Jornada: FINANCE & AI 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Jornada gratuita, imprescindible inscripción

La inteligencia artificial está revolucionando (también) el mundo de las finanzas. Aprende de la mano de los mejores profesionales y no te quedes atrás. Dos perfiles expertos nos darán su visión del...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC BUSINESS AND MARKETING SCHOOL CON TIMPERS Y MÁXIMO HUERTA.

INCLUSIÓN Y AUTENTICIDAD: CLAVES DEL EVENTO EN ESIC... 

El evento celebrado en el campus de ESIC Business and Marketing School Comunidad Valenciana contó con la presencia de la empresa Timpers y el periodista y escritor Máximo Huerta, quienes compartieron...

ESIC, Business&Marketing School

Actualidad · Noticia

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA PRENSA ESPAÑOLA: ¿QUÉ DICEN LOS MEDIOS?

INNOVACIÓN SOCIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN... 

Artículo de investigación

Hablamos con la Dra. María Arnal, profesora de grado y postgrado e integrante del departamento de investigación e innovación del campus de Valencia de ESIC Business and Marketing School acerca del...

ESIC, Business&Marketing School

Agenda · Webinar

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu proyecto rural

Conoce los programas gratuitos para lanzar o impulsar tu... 

El martes, 18 de junio de 2024

Acciones de ayuda de CEEI Valencia para personas emprendedoras en el medio rural

¿Quieres establecerte por tu cuenta en tu pueblo o en tu comarca? ¿Te gustaría ser tu propio jefe? ¿Deseas ser tú quien dirija tu vida? Si la respuesta a todo es SÍ, apúntate a esta jornada online...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Noticia

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía maxilofacial

Beneficios estéticos y funcionales de la cirugía... 

Además, el impacto psicológico y emocional

La cirugía maxilofacial es una especialidad médica que combina la cirugía plástica y la odontología para abordar problemas complejos que afectan la cara, la mandíbula y el cráneo. Esta disciplina...

beOne Mastering Face

Actualidad · Convocatoria

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA)

Ayudas a las organizaciones profesionales agrarias (OPA) 

Agricultura destina 234.000 euros a ayudas para las organizaciones profesionales agrarias en 2024 Plazo presentación hasta el 08 de julio

La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, convoca las ayudas a las organizaciones profesionales agrarias para la consolidación de las mismas y contribuir a la profesionalización de la...

Agenda · Webinar

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA

Webinar: Inteligencia artificial para sacar partido a CANVA 

El martes, 11 de junio de 2024

Evento Oficina Acelera Pyme Cámara Orihuela

La Oficina Acelera Pyme de Cámara Comercio de Orihuela organiza el WEBINAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA SACAR PARTIDO A CANVA (Y como te puede ayudar el Kit Digital)  Esta sesión on line, que se...

Cámara de Comercio e Industria de Orihuela

Actualidad · Noticia

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de la CV y sus acciones para personas emprendedoras

Los proyectos de Incibe Emprende conocen a las entidades de... 

I Visita al Ecosistema Regional del Programa de Incubación Incibe Emprende

Los proyectos participantes en el Programa de Incubación Incibe Emprende han participado hoy en la I Visita al Ecosistema Regional, organizada por CEEI Valencia, que ha tenido lugar en las nuevas...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera Piedra" XII edición

Premios a la innovación empresarial "Ponemos la Primera... 

El concurso está dotado con 15.000 euros. Presentación proyectos hasta el 29 de septiembre de 2024

XII edición de los premios Ponemos la primera piedra. La iniciativa organizada por la fábrica de Lafarge en Sagunto, grupo LafargeHolcim, tiene como finalidad reconocer la capacidad emprendedora y...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy

Ayudas Pyme sostenible 2024 Alcoy 

Ayudas económicas para la implantación de la sostenibilidad en las pymes de Alcoi. Plazo abierto hasta el 30 de septiembre

Convocatoria programa Pyme Sostenible 2024 para la prestación de un servicio de apoyo a la innovación en materia de sostenibilidad, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y...

Cámara de Comercio de Alcoy

Emprender con éxito. ¿Qué te hace falta?

Hoja de ruta del emprendedor

Hoja de Ruta del Emprendedor encaminada al éxito

Publicado por Roberto
miércoles, 11 de marzo de 2015 a las 12:18

Emprender está de moda, ¿alguien tiene alguna duda?

Desde prácticamente todos los estamentos oficiales se invita a emprender, casi obsesivamente. La cuestión es, si es o no tan fácil como pretenden hacernos creer.

A la vista de los elevados índices de rotación de empresas, proyectos que fracasan y que son sustituidos por proyectos de nuevos emprendedores, no parece tan sencillo. Y sin embargo, el secreto del éxito está ahí afuera. Lo vemos constantemente en empresas jóvenes que triunfan.

Pero no es lo mismo ver operar a un cirujano que ser capaz de hacerlo. Convertirse en un profesional de renombre exige formación en conocimientos y el dominio de las habilidades propias de su especialidad.

De igual modo, ser empresario -un emprendedor no es sino su manifestación más temprana-, exige conocer y dominar una serie de conceptos, conocimientos, técnicas y habilidades que son propias de su ejercicio profesional.

Conocerlas y dominarlas no asegura el éxito, hace falta trabajo duro y, además, acertar en la oportunidad; pero lo contrario es apostar por el fracaso.

Desde la experiencia de varios años en el mundo del emprendimiento, he visto que son demasiadas las ocasiones en las que la puesta en marcha de una empresa, desde el principio, está abocada al fracaso, y ya sabemos que en nuestro país, tristemente, el fracaso empresarial está muy mal considerado, a diferencia de otros países avanzados en los que se considera una fuente de aprendizaje y motivación (de ésto hablaré en otra ocasión).

Si quieres emprender y convertirte en empresario de éxito has de tener muy claro el camino, la hoja de ruta que te va a acercar a alcanzar tu meta: debes explorar hacia dónde va el mercado, saber gestionar personas, tener claro dónde y cómo generar valor, has de conocer los fundamentos de la gestión económica, identificar a la competencia, planificar, saber cómo captar recursos, necesitarás tomar decisiones, encontrar colaboradores adecuados, vender, negociar..., y muchas otras cuestiones más de las que ya hablaremos.

Sin embargo, hay un factor que se sitúa por encima y al inicio de la aventura emprendedora; consiste en tener claro o saber detectar cuál es el problema o necesidad que existe en el mercado y que no está resuelta o, al menos, no de la forma más adecuada; los norteamericanos la llaman “pain” (dolor). Se trata de éso: algo que no funciona bien o que no tiene una solución correcta.

Esa carencia, ese fallo o defecto que has visto en el mercado, en tu entorno o más allá, y que no está bien resuelto por las empresas actuales, puedes haberlo identificado en y desde cualquier ámbito, lugar o punto de vista. Pongamos algunos ejemplos para verlo más fácil:

• Cuando Nespresso lanzó al mercado las cafeteras de alta presión de cápsulas, estaba resolviendo el “problema” de miles de amantes del café que querían poder saborear un auténtico café expreso en la oficina o en su casa, pero no tenían tiempo, oportunidad o ganas de salir al bar y no querían trastos ni suciedad que tuvieran que recoger y limpiar.

• La cadena de ropa Zara, resolvió el deseo de sus compradores de tener fácil acceso y a un precio accesible a moda de diseño y “rabiosa” actualidad.

• Hay miles de ejemplos de negocios de éxito que supieron ver una carencia en el mercado y la resolvieron con inteligencia, desde la empresa que “inventó” las aceitunas rellenas, hasta el gimnasio enfocado solo para mujeres, pasando por los creadores de tejido que se asemeja al ante y no se mancha o los creadores de juegos educativos.

Puedes pensar que sí, que verlo una vez lo han conseguido, es fácil, pero que hacerlo no es lo mismo. Tienes toda la razón. Pero eso no significa que antes de lanzarte y de comprometer tu esfuerzo, tu ilusión y tu futuro no debas pararte a pensar y buscar cuál es el problema mal resuelto en el mercado o la insatisfacción que te va a permitir encontrar una oportunidad.

Precisamente por no ser sencillo, has de esforzarte, reflexionar y buscar la mejor oportunidad posible que responda a una necesidad real. ¿Por qué si no, te va a elegir el mercado?, ¿por qué van a comprar tus productos o adquirir tus servicios tus conciudadanos? Piénsalo a la inversa, ¿estarías dispuesto tú a pagar por algo que no necesitas o que no es mejor que la solución que ya tienes? La respuesta es no. El mercado no es tonto y no está dispuesto a cambiar si no percibe que lo que le ofreces es una mejor alternativa a sus necesidades o deseos.

Así que es vital que antes de poner en marcha tu idea o proyecto, tengas muy claro cuál es la necesidad, carencia o problema, que vas a resolver o mejorar.

Las fuentes por las que surgen estas oportunidades son inacabables. En ocasiones, la necesidad mal resuelta surge de la incapacidad o acomodación del mercado, cuántos comercios han sido sustituidos por nuevas fórmulas comerciales, por ejemplo las franquicias, porque no han sabido mantenerse al día en las nuevas exigencias de los consumidores. A veces la carencia surge de la inadaptación de una nueva tecnología a un sector tradicional, de cambios en los hábitos de compra, de la aparición de descubrimientos, o de inventos que se pueden trasladar a sectores de actividad para los que inicialmente no fueron pensados, de la falta de cercanía al consumidor, de la posibilidad de explotar el mundo de Internet, etc.

Una vez identificado el problema, es el momento de pensar en la solución que le vas a dar.

Quédate con la idea de que identificar bien el problema a solucionar es el primer paso imprescindible para el éxito. Pero no es el único, solo estamos al comienzo.

¿Quieres empezar bien?

Si quieres añadir o rebatir algo, usa los comentarios. Si te ha gustado y quieres difundirlo te estaremos muy agradecidos. Si quieres comentarnos de manera privada tu idea de negocio y el problema-solución que propones, puedes hacerlo pinchando aquí. Si quieres sugerir algún tema relacionado con el emprendimiento o la innovación para que escribamos en el futuro, háznoslo saber.

5.737 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO