Cerrar

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Profesional de alto rendimiento

Alcanza tu mejor versión

MoreThanLaw

MoreThanLaw

Publicado el martes, 26 de mayo de 2020 a las 15:06

Mostrar ampliado

Paula Fernández Ochoa

Paula Fernández Ochoa

Mostrar ampliado

Marca personal - Paula Fernández Ochoa

Marca personal - Paula Fernández Ochoa

El mes pasado, el CEEI de Valencia organizó un webinar en el que intervine como speaker bajo el título del presente artículo. Estaba dirigido a profesionales de todos los sectores y niveles que deseasen aprender la importancia de gestionar su marca personal y las claves para ser un profesional de alto rendimiento

El contenido se contextualizó en el actual mercado en el que vivimos, tan cambiante, saturado y global, con grandes desafíos tecnológicos, en el que se desdibujan las relaciones laborales jerárquicas a favor del talento por proyectos con creatividad y flexibilidad. Competir así es un auténtico reto y hace imprescindible tener una marca diferenciada, con una propuesta de valor consistente y un significado altamente valorado por el mercado. Además, resulta imprescindible hacerlo desde un equilibrio personal y profesional, desde un estado de bienestar. Sólo así se podrá alcanzar el alto rendimiento, ser nuestra mejor versión y, en definitiva, dejar huella para ser la opción elegida.

La terminología de marca personal surgió en la evolución de la era industrial a la era del conocimiento, como concepto para diferenciar a un profesional de otro. Quien acuñó por primera vez el término fue Tom Peters (1997), autor del artículo “The Brand Called You” publicado en la revista Fast Company. Expuso la evolución del concepto, considerando que “Las grandes compañías entienden la importancia de las marcas. Hoy, en la Era de las Personas, tú debes ser tu propia marca” y que, por tanto, debemos gestionarla como si de una empresa se tratara.  O nos distinguimos o nos extinguimos.

Así, marca es “algo inmaterial e invisible, que identifica, califica y sobre todo da un valor añadido”, como explica el publicista Luis Bassat.

Tras contextualizar el porqué de la marca personal y diferentes conceptos, pasamos a abordar cómo es un proceso de gestión de marca personal o “personal branding”. Consiste en el desarrollo de las fases sintetizadas a continuación:

  1. Análisis: fase de autoconocimiento, diagnóstica, para obtener la definición de la misión, visión, cultura y valores que componen la identidad diferencial y razón de ser (ikigai) de la persona.
  1. Estrategia: etapa de visión de negocio y creatividad que responde a tres cuestiones clave:
  • ¿Qué?: objetivos
  • ¿Quién?: target y competencia
  • ¿Cómo?: Contenido, canales, calendario, presupuesto, responsables
  1. Plan de Acción: momento a partir del que la identidad empieza a hacerse tangible. Se diseñan/definen elementos gráficos o visuales (web, blog, slogan, estilo de vestimenta, etc.) y se desarrollan acciones comerciales y de comunicación (acciones de captación y fidelización, medios de comunicación, directorios, patrocinios, etc.), que ayudan a proyectar la personalidad de la marca, transmitir su valor diferencial y que van construyendo en la mente del público unas emociones que definen al profesional y el valor de sus servicios. Aquí la comunicación es clave, tanto on como offline, pues no sólo importa la realidad de las cosas sino cómo éstas son percibidas. Debe ponerse foco en crear un vínculo emocional con el cliente pues ya no sólo importa lo que hacemos (what), ni siquiera cómo lo hacemos (how), sino que lo verdaderamente importante es por qué lo hacemos (why) -Teoría “Start with why” de Simon Sinek-.
  1. Seguimiento: debe hacerse periódicamente un análisis del retorno obtenido y de los indicadores de cumplimiento alcanzados, para tomar las decisiones correspondientes que permitan ir mejorando la metodología diseñada y el logro de los objetivos.

Hicimos hincapié en el factor humano de las marcas por tres motivos principales

  • Por un lado, por la necesidad de poner énfasis en el alma de las marcas, imprescindible para llegar al alma del público y poder “calar”, dejar huella (positiva) en el corazón y mente de los demás.
  • Por otro, porque hemos pasado del tener al ser, ha cambiado el concepto de “éxito”, y de estar ligado al tener o “hacia el exterior” (masters, propiedades, ascensos en organizaciones jerárquicas, etc.) ha pasado más al ser o “desde el interior” (proyectos con propósitos vitales, carreras profesionales líquidas, equilibrio entre vida personal y profesional, etc). Sólo desde el bienestar, desde los valores del deporte extrapolados al mundo de la empresa, podemos seguir avanzando en un constante aprendizaje -lifelong learning- hacia nuestra mejor marca o mejor versión, nuestra felicidad, productividad y alto rendimiento.
  • Y, por último, porque los profesionales no sólo tenemos que desarrollar nuestro conocimiento técnico sino que, además, tenemos que adquirir y/o potenciar unas habilidades emocionales (soft skills) que nos ayudarán a mantener nuestra empleabilidad y competitividad y la sostenibilidad de nuestras organizaciones.

Entre otras cosas, también vimos que entre los atributos clave para que una marca personal sea potente nos encontrábamos con los siguientes:

  • Calidad: “Dales calidad. Es el mejor tipo de publicidad que existe”. Milton Hershey
  • Diferente: “La estrategia competitiva consiste en ser diferente” M.Porter
  • Auténtico: “El modo de obtener una buena reputación es procurar ser lo que se deseas parecer” Sócrates
  • Constancia: “Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro trabajo, más suerte tengo”. Thomas Jefferson
  • Conectividad: Todo es cuestión de personas. Se trata de la creación de redes“. Mike Davidson
  • Sana: Sólo desde el bienestar, desde el equilibrio personal y profesional podremos alcanzar la piedra angular del éxito

Y para concluir, reflexionamos sobre cómo la gestión de la marca personal nos brinda la oportunidad de ser mejores. Ésta se gestiona desde los valores, desde la responsabilidad social de aportar valor no sólo para alcanzar nuestra mejor marca sino para crear un mundo mejor.

La pandemia covid-19 nos está permitiendo parar para reflexionar en nuestra razón de ser, en los valores y compromisos que nos identifican. Hemos dejado de ser ese hámster que da vueltas sin cesar en su jaula, arrastrado por la vorágine del día a día, para poner orden a nuestras vidas, reinventarnos y seguir avanzando con foco en lo que realmente importa y aporta. Y en esta línea, con el Personal Branding, hacemos un trabajo de introspección, de fijación de estrategia y objetivos, pasamos del mundo de las ideas a la acción y, sin duda, crecemos personal y profesionalmente.

Y como cita de cierre del evento, compartí la siguiente tan categórica e inspiradora de Philip Kotler, que transmite con fuerza el mensaje abordado a lo largo de la sesión: Si no eres una marca eres una mercancía

 

Disfruta del webinar:

 

5.706 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO