Cerrar

Agenda · Jornadas

V Simposio Nacional | Buenas Prácticas en la Contratación Pública

V Simposio Nacional | Buenas Prácticas en la Contratación... 

El jueves, 13 de junio de 2024

Más de 300 ingenieros, arquitectos, constructores, técnicos de la Administración, expertos jurídicos, interventores y especialistas de la construcción se reúnen en Valencia esta semana para debatir...

Fecoval. Federación de Empresas de la Comunidad Valenciana Contratistas de Obras de la Administración

Agenda · Sin Categoría

Curso de Organización del almacén

Curso de Organización del almacén 

El miércoles, 10 de julio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Organización del almacén? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 30 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Noticia

Programa Metapueblos

Programa Metapueblos 

Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios malagueños

Se trata de un innovador y emprendedor proyecto, impulsado por la Diputación de Málaga, de itinerarios de formación incentivada. Una iniciativa para luchar contra la despoblación de los municipios...

Actualidad · Noticia

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV

El nuevo mundo de las ventas, en Focus Pyme CV 

Las entidades asisten al I Comité de Organización del evento empresarial

Las nuevas normas en el mundo de las ventas es el eje central del evento empresarial Focus Pyme CV que se celebrará a finales de año en la provincia de Valencia. El evento autonómico está organizado...

Red CEEI Comunitat Valenciana

Actualidad · Convocatoria

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio.

Summer Bio Lab Junio 2024 - Biomímesis, diseño y territorio. 

Una experiencia de aprendizaje en la naturaleza. Talleres de diseño con biomateriales y otros temas alrededor de la biomímesis.

La segunda edición de Summer Bio Lab te espera el fin de semana del 28 al 30 de junio de 2024. Una experiencia formativa alrededor de la biomímesis y el diseño bajo el concepto del "territorio"...

SIROPE LAB, LABORATORIO DE DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD

Agenda · Jornadas

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las oportunidades para impulsar el Turismo Cultural en Europa

Cultural De Tour: “MEET UP ESPAÑA” | Descubre las... 

El lunes, 17 de junio de 2024

Expertos del sector del turismo cultural debatirán sobre oportunidades de financiación en turismo, cultura y emprendimiento en Valencia

Taller "MEET UP ESPAÑA: Oportunidades para impulsar el Turismo Cultural", programado para el lunes 17 de junio a las 11:00 CEST. Este evento será híbrido, con sede presencial en el Ateneo Mercantil...

Fundación Finnova

Agenda · Cursos

Curso de Eficiencia Energética

Curso de Eficiencia Energética 

El viernes, 28 de junio de 2024

100% gratuito. Modalidad Presencial en Valencia para ocupados de cualquier sector

¿Quieres formarte en Eficiencia Energética? ¡Este curso gratuito es para ti! Para ocupados de cualquier sector Duración: 70 horas Modalidad: Presencial en Valencia Inscríbete a través del...

EUROFORMAC

Actualidad · Convocatoria

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior

Concurso Atracción de Emprendimientos del Exterior 

Financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras con enfoque climático y en etapa de escalamiento

Brindamos financiamiento y acompañamiento para la instalación de startups extranjeras en etapa de escalamiento, que reconozcan al Perú como un mercado atractivo, encuentren valor de operar en él y...

Actualidad · Noticia

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo en la Promoción de la Innovación Tecnológica

I Foro “Valencia Potencia DeepTech” TRL+: Un Éxito Rotundo... 

El I Foro “Valencia Potencia DeepTech” a celebrarse en La Harinera, Valencia, marcará un hito significativo en la promoción y desarrollo del ecosistema DeepTech en la región. Con una asistencia de 80...

Startup Valencia

Agenda · Sin Categoría

Mejora tu productividad con IA

Mejora tu productividad con IA 

El martes, 25 de junio de 2024

DataHub Marina de Empresas y Google te invitan a "Mejora tu productividad con IA", un curso gratuito del programa Google Actívate.

Mejora tu productividad con IA📝 Será el martes 25 de junio de 18 a 19:00h en Marina de Empresas¡Prepárate para revolucionar tu productividad con la IA! 🚀 El 25 de junio de...

Marina de Empresas

Agenda · Mesa Redonda

Una buena marca aumenta resultados

Una buena marca aumenta resultados 

El viernes, 14 de junio de 2024

Mesa redonda y casos de éxito. 14 de junio en Castalla

Mesa redonda con el objetivo de conocer los casos de éxito de cómo una buena marca aumenta resultados. PONENTES Verónica Jamet (Cucú Comunicación).José Manuel Noya (Dileoffice)David Galvañ (Galvañ...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agenda · Jornadas

Masterclass: Liderazgo humanista

Masterclass: Liderazgo humanista 

El jueves, 20 de junio de 2024

Crecimiento rentable y competencias emocionales. 20 de junio en Ibi

Masterclass: 'Liderazgo humanista'. CRECIMIENTO RENTABLE Y COMPETENCIAS EMOCIONALES con Raquel Davó (ESIC); es especialista en desarrollo del liderazgo y transformación cultural de las organizaciones...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Agro-ganadería y vida rural. ¿Tomamos las decisiones correctas?

Séneca Martín, principal impulsor, creador y coordinador de desarrollo de proyectos en Innomiel

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el viernes, 15 de octubre de 2021 a las 06:59

Mostrar ampliado

Séneca Martín

Séneca Martín

Hay una máxima que dice que si algo no se mide, no podrás controlarlo de forma eficiente

Esto es así en la vida y en todos los sectores, no hay duda, pero es aún más importante si cabe en el sector primario, el sector más “necesario” para la sociedad.

Ya en 2017 la FAO en su Informe, “Tendencias agroalimentarias: El futuro de los alimentos", hace hincapié en la coordinación vertical entre los procesos agroalimentarios y ganaderos y su procesado, dejando un mensaje muy directo y concluyente que dice:

“El mantenimiento del statu quo ya no es una opción. Se deberán introducir cambios fundamentales en los sistemas agrícolas, las economías rurales y el manejo de los recursos naturales si queremos desarrollar el máximo potencial de la alimentación y la agricultura y garantizar un futuro saludable para todos”.

Esto es muy cierto y por ello, si queremos una sociedad más sostenible y eficiente debemos de empezar a medir todos los recursos, su evolución y procesos de transformación. Estos datos nos darán las bases para la creación de patrones y estos últimos nos permitirán tomar mejores decisiones tanto inmediatas como a futuro.

Sabemos que hasta hace no mucho, en el sector agrario y ganadero era difícil recoger todos estos datos, la base orgánica y heterogénea de los recursos, así como su gran volumen de parámetros lo hacía una tarea complicada y poco precisa, pero hoy en día, la tecnología ha madurado lo suficiente para afrontar estos retos. El BIG DATA y las Inteligencias artificiales, son una pieza clave que nos permiten dar soluciones con una base más sólida y eficiente.

Desde nuestro proyecto Appicult incluido en el Grupo Operativo INNOMIEL (2018-2020) pudimos reunir a los principales agentes productivos del sector apícola repartidos por toda España, para que fuesen una pieza fundamental en el desarrollo del proyecto. Eran ellos los que, con su experiencia, nos darían las pautas para las tomas de datos, las medidas a tomar con estos datos y su correlación con los resultados obtenidos.

No fue sencillo inicialmente que ellos pudieran ver la magnitud del cambio planteado, es comprensible, sabiendo que el sector tiene problemas inmediatos a los que no se encuentra una solución efectiva. Pero es aquí, precisamente, donde nuestra tecnología también podía ayudar. El problema sanitario derivado de la Varroosis que diezma la cabaña apícola en todo el mundo es muy serio y si no se encuentra solución no solo afectará al sector, sino a toda la sociedad. Pero para encontrar solución a un problema es necesario conocerlo a fondo y es aquí, otra vez, donde se necesita conocer los datos de cómo se produce dicho problema, pero también, qué efecto tienen las diferentes soluciones planteadas.

Appicult aplica tecnologías IoT (Internet de las cosas) para la recogida de datos en las diferentes colmenas y apiarios, y esta masa crítica de datos recogidos son procesados por inteligencia artificial de manera eficiente y rápida, dando como resultado patrones que muestran el estado actual y evolutivo de colmenas y apiarios, pero también posibles predicciones futuras derivadas de la cotejación de dichos datos y patrones. Sin duda una herramienta inestimable para la toma de decisiones.

Tratamientos sanitarios, sistemas de alimentación, capacidad productiva y salud animal se benefician de nuestra solución, pero también se mejora la vida del propio apicultor, debido a que este tiene un control diario (lo que antes era imposible), de sus apiarios desde su mano, con su terminal móvil, haciendo así que tenga que desplazarse menos veces a dichos apiarios, reduciendo, por ende, costes de desplazamientos y horas en carretera, además los pocos desplazamientos a efectuar son más certeros, ya que se sabe de antemano qué acciones debe de aplicar a cada apiario y por ello ir preparado en consecuencia.

Esta sencillez de manejo y control también hace más accesible estos trabajos para los jóvenes, mujeres y personas con problemas de discapacidad, y dan un impulso igualmente al mundo rural, ofreciendo alternativas y soluciones contra el despoblamiento, haciendo más atractiva, sencilla, sostenible y eficiente la proyección laboral y económica en estos entornos.

Para finalizar y siendo honestos, no queremos afirmar que esto es la solución total para todos los problemas que tiene el sector agroalimentario y ganadero en la actualidad, pero se han hecho ya grandes avances y una cosa si es segura: apenas hemos comenzado a medir prácticamente todo, y si a día de hoy ya se obtienen soluciones rentables y sostenibles, estoy emocionado de lo que obtendremos en un futuro cercano, para el que desde Dinámica de Masas S.L.U. ya estamos trabajando.

Séneca Martín es CEO de Dinámica de Masas S.L.U. y coordinador de GO Innomiel. Participó el 6 de octubre en el Foro Innovación y tecnología en el medio rural en el que explición el proyecto tecnológico para apicultores Innomiel.

6.992 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO